Recursos

Juego de cartas: Policía y ladrón, Among us y hombre lobo

Imagen de Freepick ¿Te gusta el juego de mesa Hombre Lobo? ¿Tus estudiantes o hijos les encanta Among Us? Pues estas de suerte porque te traigo un diseño de cartas para jugar a Hombre Lobo con ilustraciones de Among Us. Juego Policía y Ladrón y Hombre Lobo Estos juegos de carta/mesa (Policía y Ladrón/Hombre Lobo) son juegos detectivescos, con toques narrativos, que es ideal para usar en ciertas asignaturas como Ciencias Sociales, Lengua, Matemáticas, Emocrea, Educación Física… porque desarrolla la capacidad crítica, razonamiento lógico, probabilidad, expresión oral y corporal (si en el toque narrativo le damos otro dramático). Por otro lado, si lo usas en familia (solo por su factor lúdico) puedes generar y potenciar los lazos con tus familiares. En ambos casos, tendrás momentos muy divertidos. Lo suyo es jugar con grupos grandes de personas (más de 3 personas), yo he jugado desde 6 hasta 21 personas, el límite será el número de cartas que poseas y el tiempo del que dispongas. Así pues, a su gran abanico de posibilidades se le suma que tiene una mecánica muy simple: un narrador cuenta lo que hacen los dos equipos (ciudadanos y lobos/ladrones). Los ciudadanos intentarán descubrir quienes son los lobos, por el contrario, los lobos deben ir devorando/robando a todos los ciudadanos sin que les pillen. Imagen del juego: Hombre lobo de Castronegro De forma muy esquematizada los turnos se estructuran así: SI buscáis las reglas en internet las encontraréis más completas (de cualquiera de los juegos). Se me olvidaba comentar, que existen cartas especiales (en ambos juegos) que funcionan como ciudadanos pero con poderes. En el PDF que te regalo aparecen con los siguientes nombres: -Capitán: solo una vez durante la partida puede eliminar a una persona (el capitán no puede estar eliminado para usar su regla especial y debe hacerlo en su paso correspondiente). Nunca puede decir que es el capitán. -Doctor: puede resucitar a un jugador eliminado (puede resucitar por desconocimiento a un lobo si antes lo ha eliminado el capitán. -Cámara de seguridad: este jugador puede estar mirando en los paso de los lobos. ¡Ojo! Tiene que disimular o sino los lobos te eliminarán. ¿Qué recursos te regalo? Muchos de mis compañeros de trabajo me han preguntado por el juego cuando me han visto usarlo en clase. Sin embargo, este juego ni es gratis ni tiene una versión Print&Play. Por ello, he editado con Canva unas cartas para que las uséis totalmente gratis en vuestras clase o casa. Solo tienes que ir a mi tienda, descargarlo, imprimirlo y ponerte a jugar. Si vas a usarlo muchas veces es recomendable imprimirlo en papel grueso y plastificarlo. En el PDF encontrarás lo siguiente: 12 cartas de Ciudadano: Tripulante. 9 cartas de Lobo: Impostor. 3 cartas especiales. Una de cada. Si necesitas más de algunas es tan sencillo como volver a imprimir una de las páginas. También tengo una versión en inglés para tus clases en idioma anglosajón (Bilingüe, AICLE, Inglés…) Espero que te guste y compartas. ¡Nos vemos en la próxima entrada!

Juego de cartas: Policía y ladrón, Among us y hombre lobo Leer más »

Maestro de Monstruos. Captura, colecciona y gana. Fondo con cartas del juego.

Maestro de monstruos:¡captura, colecciona y gana!

En esta entrada vas a encontrar que es este recurso, para qué sirve, cómo jugarlo y donde obtenerlo. ¿Qué es Maestro de Monstruos: ¡Captura, colecciona y gana!? Maestro de Monstruos: ¡Captura, colecciona y gana! (en adelante, MaesMo) es un juego de cartas coleccionables que he creado para usar en el aula. Este recurso surgió de la necesidad de motivar a mi alumnado y después de ver la #Charlaeducativa77 de IMGENDE TIC y Educación con Ingrid. En esta charla se invita a Orestes Allueva, donde nos habla sobre su proyecto de gamificación basado en Pokémon y las matemáticas «Pokemath». Como ya he comentado, me gustan los juegos de mesas y era una idea genial para juntar mis dos pasiones: enseñar y las frikadas. Sé que Pokémon tiene más tirada pero no estoy al 100% seguro de si podría tener en el futuro problemas con los derechos de autor. Así que opté por «crear» mis propios monstruos de bolsillo. La aplicación usada para hacer las cartas es CANVA, la cuál os recomiendo que le deis una prueba si no lo habéis hecho ya. ¿Para qué sirve MaesMo? Como he dicho al principio, la idea es motivar al alumnado en mis clases y, con una buena planificación, usarlas en una gamificación o de una manera más sencilla para una Aprendizaje Basado en Juego. Para motivar al alumnado. En este caso, es un premio. Imprimo el recurso en blanco y negro para que ellos coloreen y lo decoren al gusto para luego plastificarlas y que tengan su carta o ayuden a tener «la baraja» de la clase. Les explico como va el juego y les dejo jugar si terminan pronto y bien la tarea o incluso que se lo lleven al recreo para jugar. Tener juegos alternativos a los «clásicos» en el recreo evita muchos problemas de peleas y permite organizar mejor los espacios. Para un Aprendizajes Basado en Juegos. En el primer ciclo lo he usado para enseñar sumas y restas sencillas (sin llevadas) y después lo he aplicado para agilizar el cálculo mental. Todo ello, en partidas normales que se pueden convertir en una liguilla y ver quien es el/la mejor en cálculo mental. En el segundo y tercer ciclo se puede usar igual pero lo suyo es ir aumentando la dificultad de las operaciones o exigiéndoles que obtengan más datos como la media de las tiradas, que hagan una crónica del combate, etc. Para una Gamificación. Aunque todavía no he tenido el placer de utilizar este recurso en una gamificación, con lo visto en los dos «para» anteriores y el título, se puede ver el camino/fin/objetivo…, es decir, reunir todos los monstruos, crear tu monstruo (con sus estadísticas) o para crearte tu propio mazo de combate. Todo ello, como logros al superar ciertas pruebas o adquirir ciertos conocimientos como premio. De esta manera, el alumnado puede enfrentarse a sus compañeros y ampliar la experiencia (se le añade el ABJ). Así pues, durante ese camino se desarrolla el cálculo mental, la creatividad… y se pueden interrelacionar con muchos contenidos como aprender sobre dietas de monstruos, redactar combates con un estilo narrativo épico y añadiendo ilustraciones… Como veis hay un sinfín de posibilidades. En definitiva, se puede ver el potencial educativo: recurso motivador y que trabaja desarrollando las Inteligencias Múltiples y con ello todas las competencias. Además, te recuerdo querido lector, que este recurso funcionará y potenciará las competencias según como lo enfoques. Por ejemplo: si eres docente de inglés lo puedes trabajar con vocabulario y gramática sencilla. ¿Cómo usar MaesMo? En este apartado te haré una recomendación de como preparar el material y de manera básica como funciona. Tengo las reglas redactadas para hacer un reglamento llamativo y sencillo para el alumnado y el profesorado pero no he tenido tiempo para maquetarlo (pronto lo publicaré). Para utilizarlo tienen dos alternativas: Alternativa barata: imprimirlas (ya sea a color, blanco y negro o que la coloree su alumnado) y plastificarlas. Alternativa cara: llevarlas a una imprenta y que allí le den un toque de calidad (imprensión de calidad, buen papel, tamaño personalizado…), le compran unas fundas en tienda especializada para alargarle «la vida». Yo, por ahora, he aplicado la alternativa barata por dos razones: es barata y es más sufrida (duele menos que se rompan, sobre todo en los primeros niveles de primaria. Yo las plastifiqué lo que sigue siendo una opción barata y les da más durabilidad. En el futuro, quiero hacer la alternativa cara pero con un curso de niveles altos. ¿Cómo jugar a MaesMo? Este juego está pensado para 2 jugadores o para dos equipos como un 2 contra 2. Podrían jugar más pero aparecería un desbalance en el equilibrio del juego, ya que si hubieran 3 jugadores, dos se podrían aliar contra el tercero. En el futuro se plantearán más mecánicas para aumentar el número de jugadores. Para jugar necesitarás: al menos dos cartas de monstruos (una para cada jugador) de MaesMo y un dado, aunque lo suyo es que haya uno por jugador. El objetivo del juego es derrotar al mosntruo enemigo antes de que te elimine él a ti. Antes de explicar como jugar tienes que familiarizarte con las cartas. Mira esta imagen para comprender sus partes (nivel, vida, ataque y defensa): En cuanto a la mecánica de juego, es muy sencilla: 1º. Se decide quién empieza con una tirada de dados. El que obtenga un número más alto decide si empieza atacando o defendiendo. 2º. El atacante lanza el dado y suma el resultado al número de espadas que aparece en su carta (la del atacante). Se nota el resultado. 3º. El defensor lanza el dado y suma el resultado al número de escudos que aparece en su carta (la del defensor). Se anota el resultado. 4º. Se enfrentan los resultados, es decir, se comprueba quien ha sacado más. Si el atacante tiene un resultado inferior al del defensor, el ataque falla. Si el atacante tiene una tirada superior el ataque acierta. 5º. Para saber el

Maestro de monstruos:¡captura, colecciona y gana! Leer más »

Temporizador de 60 y 30 segundos

Hace poco necesitaba un temporizador para mis clases y os lo quiero compartir con vosotros. En la situación de aprendizaje en la que estaba con mi clase, quise hacer una actividad pero no encontraba un temporizador que se adaptara a mis necesidades. Me puse a investigar en webs de vídeos gratis y demás… pero tendría que descargarlo y «llevarlo siempre encima». Así que hice un barrido por Google y entendí que lo mejor era crear el mío y subirlo a Youtube. Estos temporizadores tienen un ritmo/musiquilla de fondo y el color de los números cambian al llegar a los 15 y 10 segundos. Sin más, os paso el enlace a dos temporizadores, uno de 30 segundos y otro de un minuto (pincha en la imagen para ir al vídeo). Espero que lo disfruten y les sea útiles.

Temporizador de 60 y 30 segundos Leer más »